
DDigitals: Landing de captación
Tiempo de lectura de 4 minutos aprox.
Mi rol
UX Designer
Duración
Junio de 2025, 1 mes
Softwares
Figma, WordPress, Elementor y VWO
Descripción general
1. ¿Qué es una landing de captación?
Una landing de captación es una página no indexada en la web principal de una empresa, cuyo objetivo es, a través de publicidad online, captar nuevos clientes.
La agencia de marketing digital en la que trabajo, DDigitals, decidió probar dicha técnica (junto con otras) para captar nuevos posibles clientes.
2. Briefing: objetivo del proyecto 🎯
Como he explicado anteriormente, el objetivo general era captar nuevos clientes que tuviesen necesidades digitales las cuales pudiéramos solventar en DDigitals. Pero estos clientes debían ser de un perfil estimado, no vale cualquier tipo de cliente.
Contra brief: Objetivo secundario
El objetivo principal es muy ambiguo y complejo si se intenta alcanzar directamente, sin metas cortas.
Por eso, como diseñador, estipulo dos objetivos secundarios que pueden ayudarnos a conseguir el objetivo principal.
Objetivo 1️⃣
Explicar y vender nuestros servicios, de la manera más clara posible para retener a los posibles clientes el máximo tiempo posible en la landing con el fin de que encuentren en la misma un problema real con los que se sientan identificados, y la manera en la que podemos solucionarlos.
Objetivo 2️⃣
La landing debe contar una historia lo suficientemente bien hilada y planteada, como para que el usuario comprenda la continuidad de la información que se plantea y acabe convirtiendo a través de un formulario de contacto.
3. Research y diseño
Realicé un breve estudio de la competencia con el fin de saber cuál era la forma más común que empleaban otras agencias para captar clientes. Esto facilita que el diseño que usemos nosotros, tenga como denominador común ciertos componentes que hagan que los usuarios reconozcan ciertas explicaciones mucho más rápido y fácil.
Wireframes en Digital [Baja]
Planteamos una estructura one-page en la que todos los CTA conducen a un único destino: el formulario de contacto. Esta estrategia se diseñó para poder medir todas las posibles conversiones mediante UTM’s, permitiendo identificar su origen y comportamiento.
La estructura web se diseñó pensando en que la mayoría de los usuarios accederían desde dispositivos móviles. Aunque no se aplicó una metodología estrictamente mobile-first, se tuvo muy en cuenta la adaptación constante a los distintos dispositivos.


Wireframes en Digital [Alta]
En esta fase de wireframes finales integramos la identidad de marca de DDigitals, añadimos imágenes y, con el apoyo del departamento de SEO & Content, generamos un contenido fácil de entender, optimizado para el posicionamiento y enfocado en la efectividad.



4. Resultado final
Puedes ver el desarrollo y presentación de la propuesta en el siguiente enlace a Figma.
5. Implementación
Toda la landing la implementé una vez se aprobó el diseño, en wordpress, concretamente con el cosntructor web Elementor Pro.